LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO
Expresión oral
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BAÚL DE BUFF
El Baúl de Buff es una caja con recursos creados para ejercitar el soplo en niños y niñas, a partir de 1 año y suele estar decorado de alguna temática en concreto para llamar la atención de ellos y ellas.
Soplar es despedir aire por la boca, formando con los labios un conducto estrecho y redondeado. Es una actividad que se puede realizar desde muy temprana edad y su práctica favorece y mejora la capacidad y calidad respiratoria. La experimentación y exploración de los recursos del Baúl de Buff estimula el control y entrena los músculos que intervienen en ese proceso.
El soplo es un requisito indispensable para que el habla se de correctamente. Dependiendo del modo en que se ejecute, tendrá unos efectos en el control de la respiración, en el acto de hablar, en la destreza de los músculos faciales y la expresión de los diferentes fonemas. Por tanto, los ejercicios de soplo benefician el control de la respiración y el entrenamiento de los músculos faciales, concretamente el de los músculos buccinadores que se utilizan para soplar y silbar.
Como alumna de educación infantil, en clase nos tocó hacer el baúl de buff y fuimos divididas por grupo aleatorios para hacerlos. Los diseñamos nosotras mismas y elegimos la temática que queríamos. Dentro de cada baúl, individualmente hicimos un recurso para trabajar el soplo. Aquí os dejo una muestra de ellos.
El primer baúl es un Cofre Pirata, este fué el baúl de mi grupo realizado con diferentes decoraciones que lo complementan. Se ha fabricado con los siguientes materiales:
- cartón
papel de periódico
-cola diluida en agua
-pinturas de colores
-tela
-cuerda de yute de arpillería
-velcro
-cinta de carrocero
-silicona caliente.
El segundo baúl es una caravana viajera llamada Popi, que contiene en su interior una gran variedad de elementos: cañitas, vasos de plático, guantes de látex, elementos hechos con cartulina, matasuegras, elementos hechos con cartón, pelota de porexpan.
Todas las actividades tendrán a Popi y sus experiencias y viajes como hilo conductor.
Este baúl está hecho con una caja de cartón reciclada y forrada con papel continuo blanco, después se pintó y decoró como se ve en las fotos.
El tercer Baúl de Buff es la moto viajera, se centran en Teo y su moto como protagonistas de una historia en la que viajan. Este baúl está realiza con con una caja de plástico y pintada de amarillo con pintura de pared. Se utilizó una tela rosa y rellena de ropa para crear el sillín, y por último el manillar se realizó con cajas de tetabriks forradas de yeso y pintadas posteriormente. Los mangos y la rueda de delante son latas forradas de cinta aislante negra. Y los dibujos de al rededor están pegados con velcro para que los niños y niñas puedan cambiarlos de sitio.
A continuación el Baúl de Buff de "Marine life" una tortuga muy llamativa.
La tortuga se hizo hinchando un globo y pegando trocitos de papel de periódico y cola, y la cabeza y las patas con cola y papel de periódico. La caja está se forró con papel de cocina y cola para que quedara arrugada simulando una roca. Y está decorada con animales de cartulina plastificados.
Y por último y no menos importante, el barco de los animales...
Estos baúles iban acompañados por unos recursos nombrados al principio para trabajar el soplo que irían dentro de cada uno. A continuación os voy a presentar algunos de ellos.
CUENTACUENTOS
También os recomiendo los otros cuentos que contaron mis compañeras que son:
-La cebra Camila
-La vaca Josefina
-Don Caballito de mar.
CANCIONEROS
Otro de los recursos que hemos realizado para trabajar la expresión oral, es un cancionero decorado por nosotras en una carpeta de tamaño A5, que también podría estar incluido en la expresión musical. Este recurso está adaptado para las edades de 0-3 años, ya que en cada edad se introducen diferentes aprendizajes porque no se está preparado para aprender los mismo en todas. En ella hay distintas clasificaciones de tipos de canciones para que los niños y niñas aprendan a través de la música que son las siguientes:
-Animales. -Días de la semana. -Estaciones del año. -Partes del cuerpo.
-Colores. -Rutinas. -Hábito de alimentación. -Nanas.
Estas son algunas de las canciones que incluimos en él:
-Animales
Estos son algunos de los cancioneros realizados en clase:
-Animales. -Días de la semana. -Estaciones del año. -Partes del cuerpo.
-Colores. -Rutinas. -Hábito de alimentación. -Nanas.
Estas son algunas de las canciones que incluimos en él:
-Animales
El lorito Pepe vive en una rama
muy tranquilo en libertad
aunque a veces en su auto sale de paseo
recorriendo la ciudad.
ESTRIBILLO
Hola Pepe (hola Pepe)
¿cómo te va? (¿cómo te va?
Rica papa (rica papa)
te voy a dar ( te voy a dar)
-Días de la semana
Lunes, martes, miércoles, jueves
viernes, sábado y domingo.
Son siete días, a la semana
5 en el cole y dos en casa.
Hoy los aprendo, cantando así
lunes, martes, miércoles, jueves
viernes, sábado y domingo.
-Colores
Los colores
aprenderemos los colores
Los colores,
cantando esta canción.
Violeta como Dino,
y la pelota de este niño,
como ave de las alturas,
violeta como las uvas.
Los colores
aprenderemos los colores
Los colores,
cantando esta canción.
-Partes del cuerpo
Arriba está la cabeza
abajo tengo los pies,
las manos en la cintura
la vuelta yo me daré.
Chim pún saltito delante
Chim pún saltito detrás
Chim pún a la pata coja,
Chim pún yo me sé quedar.
ADIVINANZAS
Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima.
Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su solución.
-Mi tía Cuca tiene una mala racha, ¿quién será esta muchacha?
La cucaracha
-Dos pinzas tengo, hacia atrás camino, en el agua vivo, en el mar o en el río.
El cangrejo
Aquí os dejo una página web de adivinanzas muy completa, tiene de todo tipo.
Y dos vídeos con muchas más!
RETAHÍLAS
Las retahílas son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las relaciones cotidianas de los niños y niñas.
Cro cro cantaba la rana
Cro-cro cantaba la rana,
cro-cro debajo del agua,
cro-cro pasó un caballero,
cro-cro con capa y sombrero,
cro-cro pasó una criada
cro-cro vendiendo ensalada.
cro-cro debajo del agua,
cro-cro pasó un caballero,
cro-cro con capa y sombrero,
cro-cro pasó una criada
cro-cro vendiendo ensalada.
De tín Marín
De tin Marín de do pingué
Cucara macara títere fue
Yo no fui fue teté
Pégale pégale que ese merito fue.
Aquí os dejo una página en la que podréis encontrar muchas retahílas de varios tipos.
TRABALENGUAS
Es una frase cuya pronunciación es complicada.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Compañeras, pero sobre todo amigas. Parece que fue ayer cunado entrábamos todas por la puerta el primer día de clase. Empezábamos una nueva etapa de nuestra vida, como educadoras infantiles, pero diferente, porque llegábamos a un sitio lejos de nuestra casa y de nuestras amistades de siempre. Quizás eso era lo duro, el gran cambio que conllevaba. Puede que por muchas de nosotras rondaban por nuestras cabezas muchas preguntas, ¿como serán?, ¿encajaré en el grupo?, ¿cuantos/as seremos en clase?,¿será difícil? y muchas más que podría decir. Creo que la primera sorpresa que nos llevamos fue que todas eramos chicas y no había ningún chico, puede que también las distintas edades entre todas, pero eso nunca supuso ningún problema para nosotras. A medida que ha ido pasando el tiempo nos fuimos formando como grupo, todas unidas y apoyándonos en todo. Los profesores y profesoras se asombraban del buen rollo que teníamos y decían que eso nunca había pasado, éramos el primer grupo que se l...
Comentarios
Publicar un comentario